top of page

Proceso de Elaboración del Aceite Maravilla

  • Foto del escritor: Geraldine Valor
    Geraldine Valor
  • 7 ene
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 ene

El aceite maravilla, o aceite de girasol, es un producto esencial en muchas cocinas y una fuente importante de nutrientes. Su elaboración implica una serie de pasos cuidadosamente planificados para garantizar la calidad y pureza del producto final. En este artículo, exploraremos el proceso de producción del aceite maravilla desde la cosecha de las semillas de girasol hasta su envasado.


Conoce más acerca del artículo: Todo sobre el Aceite de Maravilla.


1. Cultivo y Cosecha

El proceso comienza con el cultivo de girasoles (Helianthus annuus). Los girasoles se siembran en suelos bien drenados y bajo condiciones climáticas favorables, generalmente en primavera. Durante el verano, las plantas crecen y producen grandes cabezas llenas de semillas ricas en aceite.


flor de maravilla
Foto: Girasol. Pexels.

La cosecha ocurre cuando las semillas están completamente maduras y secas, lo que suele ser al final del verano o principios del otoño. Las cabezas de los girasoles se cortan y las semillas se separan mediante maquinaria especializada.



2. Limpieza y Secado de las Semillas

Una vez recolectadas, las semillas de girasol pasan por un proceso de limpieza para eliminar impurezas como tierra, hojas y otros restos vegetales. Posteriormente, las semillas se secan para reducir su contenido de humedad, lo que ayuda a prevenir el deterioro durante el almacenamiento y el procesamiento.


3. Extracción del Aceite

La extracción del aceite maravilla puede realizarse mediante dos métodos principales:

a) Prensado Mecánico

En este método, las semillas se someten a una presión mecánica en prensas de tornillo. Este proceso puede realizarse en frío o aplicando calor:

  • Prensado en frío: Se realiza sin aplicar calor adicional, preservando mejor los nutrientes y el sabor natural del aceite.

  • Prensado con calor: Las semillas se calientan antes de prensarlas, lo que aumenta el rendimiento de extracción pero puede alterar ligeramente el perfil de nutrientes y sabor.

b) Extracción Química

Este método utiliza disolventes como el hexano para extraer el aceite de las semillas. Aunque es más eficiente en términos de rendimiento, el aceite extraído químicamente suele requerir procesos adicionales de refinado para eliminar los restos de disolventes y mejorar su calidad.


4. Refinado

El aceite crudo extraído pasa por un proceso de refinado para eliminar impurezas, olores y sabores indeseados. Este proceso incluye varias etapas:

  • Neutralización: Se eliminan los ácidos grasos libres para reducir la acidez del aceite.

  • Desgomado: Se eliminan fosfolípidos y otras sustancias que pueden causar turbidez.

  • Blanqueo: Se utiliza arcilla activada para eliminar pigmentos y dar al aceite un color claro.

  • Desodorización: Se aplica vapor a alta temperatura para eliminar olores y sabores fuertes.


5. Almacenamiento y Envasado

Una vez refinado, el aceite se almacena en tanques de acero inoxidable para evitar la oxidación. Finalmente, se envasa en botellas de vidrio oscuro, plástico o latas metálicas, diseñadas para proteger el producto de la luz y el aire, lo que garantiza su frescura y calidad durante más tiempo.


6. Control de Calidad

Antes de llegar al consumidor, el aceite pasa por estrictos controles de calidad. Se evalúan aspectos como:

  • Nivel de acidez.

  • Contenido de ácidos grasos.

  • Ausencia de contaminantes.

Solo los lotes que cumplen con los estándares de calidad llegan al mercado.


El proceso de elaboración del aceite maravilla combina tecnología moderna con prácticas tradicionales para garantizar un producto saludable y versátil. Desde los campos de girasol hasta su llegada a las mesas, cada etapa del proceso está diseñada para preservar los beneficios y la pureza de este valioso aceite. Gracias a estos esfuerzos, el aceite maravilla sigue siendo una elección confiable y popular en hogares y cocinas alrededor del mundo.

Comments


bottom of page